28 Octubre 2024 - 7:15pm
Salud

1era Jornada Interdisciplinaria ACV dirigida a médicos y especialistas

Cada 29 de octubre se celebra el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha oportuna para tomar conciencia

Cada 29 de octubre se celebra el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, una fecha oportuna para tomar conciencia sobre la importancia de prevenir esta enfermedad, reconocer cuándo una persona sufre un ACV y saber qué hacer para que reciba el tratamiento adecuado. 

Las primeras horas son cruciales en la atención de un paciente con ACV. Desde el momento que comienza el cuadro clínico se debe actuar con rapidez para evitar las secuelas. En tal sentido, el doctor Adler Puerta, neurólogo e internista del Instituto Médico La Floresta y miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Venezolana de Neurología (SVN), expresó que “el tiempo es cerebro y por cada minuto que se deja de atender al paciente, se mueren dos millones de neuronas”.

“Hay procedimientos que se hacen desde un principio, que no son necesariamente tratamientos muy especializados, pero que resultan claves para el paciente. Un médico de atención primaria debe atender a la persona rápidamente y con ese manejo temprano puede ayudar al pronóstico del paciente, que quede con menos discapacidad y, por supuesto, disminuir el riesgo de muerte”, aseguró.

Consciente de esta realidad, la Sociedad Venezolana de Neurología organizó la 1era Jornada Interdisciplinaria de ACV “Actualizando el futuro”,que se llevará a cabo en Caracas, los días 01 y 02 de noviembre de 2024.

“Estas jornadas tienen una importancia crucial para los médicos, debido a que desde hace mucho tiempo no se hacía un evento de esta magnitud en Venezuela, donde converjan especialistas de diversas áreas, involucrados en el manejo, diagnóstico y atención de pacientes con un ACV. Siempre hay encuentros por separados de radiólogos, neurólogos, cardiólogos, pediatras, etc, pero aquí participarán todos los profesionales en un mismo sitio”, y recibirán información vital de la mano de los expositores”, afirmó el Dr. Puerta, coordinador general del evento y secretario del Grupo de Trabajo de Enfermedad Cerebrovascular de la SVN. 

Pilares fundamentales

El encuentro considerado único en Venezuela porque combina la parte cardiovascular y neurológica, reunirá a 27 ponentes nacionales e internacionales de distintas especialidades. Contará además con la participación, de forma presencial, de 150 médicos entre atención primaria, estudiantes de postgrados, de medicina y especialistas; y más de 30 que se conectarán vía online desde varios países. 

El viernes 01 de noviembre se inicia el evento a las 7:45 a.m. con el registro y entrega de material, para luego arrancar las exposiciones a partir de las 8:30 a.m. hasta las 6:20 p.m., durante todo el día se realizarán 17 ponencias. La larga jornada terminará con la presentación de la Orquesta Gran Mariscal de Ayacucho. 

Posteriormente, el sábado 02 de noviembre, las actividades comenzarán de 8:30 a.m., con el desarrollo de 10 ponencias, hasta la 1:00 p.m. cuando se efectuará el acto de clausura por parte de las autoridades de la SVN.

“Durante esta jornada se abordará el ACV desde la prevención hasta el tratamiento de pacientes. Se expondrá sobre lo básico que debe hacer cualquier médico ante la emergencia, el tratamiento especializado para disolver el trombo, tratamientos invasivos y luego lo que pasa cuando el paciente finaliza el tiempo de hospitalización, como la rehabilitación, nutrición, complicaciones psiquiátricas, cognitivas, de memoria y epilepsia”, precisó.

La información estará dirigida a la atención de niños, adolescentes y adultos, porque el accidente cerebrovascular no distingue edad. “Durante la jornada, expertos en neuropediatría se referirán a los tratamientos específicos en niños y qué se hace después del ACV. Igualmente, tenemos invitados internacionales de Argentina y España, así como médicos venezolanos que viven fuera del país y participarán vía online”.

La “biblia” de la medicina

La ocasión también será propicia para que la Sociedad Venezolana de Neurología y el Grupo de Trabajo de Enfermedad Cerebrovascular de dicha institución presente la nueva "Guía para el diagnóstico y tratamiento del ACV 2024", una especie de “biblia de la medicina”, que ofrecerá a los galenos información actualizada y criterios definidos para la atención de pacientes que sufren un accidente cerebrovascular agudo.